Casi nos queda aún un mes de verano con muchas cosas que hacer, pero como somos previsores ya tenemos planificado un otoño cultural, un tiempo en el que las hojas amarillean y la cultura reverdece.
Danza
Empezaremos con Danza Xixón, del 12 de octubre al 1 de noviembre. Su contenido se desarrolla con programas y acciones encaminadas a fomentar la creación, la producción y la difusión de la danza contemporánea y el espectáculo gestual. Los espectadores tendrán la ocasión de convivir con la danza en diversos espacios de la ciudad de Gijón/Xixón con el objetivo de que se viva la danza como un lenguaje contemporáneo. Además, hay espectáculos de danza para niños y niñas, programación abierta para adultos y talleres y seminarios.
Destaca el espectáculo W Momix Forever / Momix Dance Company, el Amor Brujo, de Víctor Ullate, el 12 de octubre, y Babaol, de EnÁmbar Danza, el 1 de noviembre
Gijón/Xixón, a la voz de jazz
El Festival de Jazz de Xixón reúne en el Teatro Jovellanos, del 11 al 13 de noviembre, grandes actuaciones de este género. Este año, los cabezas de cartel son el batería Manu Katché, que colaboró con Joni Mitchell, Sting, Dire Straits, Tears for Fears, The Christians, Robbie Robertson, Joan Armatrading, Paul Young, Tracy Chapman, Youssou N’Dour, Pino Danielle, Simple Minds, Joe Satriani, Richard Wright .
También actuará The Stanley Clarke Band, que ha tocado con con músicos de la talla de Stan Getz, Joe Henderson, Horace Silver, Art Blakey, Dexter Gordon, Pharaoh Saunders, Gil Evans, Stan Getz, un joven compositor y pianista incipiente llamado Chick Corea.
El programa incluye igualmente conciertos, charlas y espectáculos en el centro Cultural Antiguo Instituto. Una de las propuestas es la charla “Cómo escuchar jazz”